La tribu más importante que habitó Filadelfia se llamó los Carrapas, situados también en los Municipios de Aranzazu, Neira y Manizales. Los aspectos generales de los Carrapas son: Los hombres son de cuerpo muy crecido, los rostros largos en hombres y mujeres, andaban desnudos y descalzos. Las mujeres usaban pequeñas mantas de algodón de la cintura para abajo, sus casas eran pequeñas y muy bajas, hechas de caña y la cobertura de cogollos de otras cañas.
Filadelfia, tierra de amor y paz, es un municipio situado al noroccidente del departamento de Caldas, situado a 49 kilómetros de la ciudad capital Manizales; su nombre se desprende de dos vocablos latinos “Filos” que significa “Amor” y “Delfos” “Hermanos” “Amor de Hermanos”.
Por la variedad de pisos térmicos que posee (31.4% cálido, 67% medio y 1.2% frío) es una tierra apta para diferentes cultivos y ofrece amplias posibilidades de turismo.
Algunos indígenas que también habitaron el territorio del municipio Picaras, Pozos, de su presencia solo quedan algunos objetos como vasijas, husos, hachas y pintaderas. Los nativos fueron exterminados por los españoles en tan solo 70 años de permanencia; por tal motivo en 1840 al iniciarse la cotización Antioqueña los señores Tomás Osorio, Ramón Ospina y Antonio Arias no encontraron ningún indígena en la zona.
Filadelfia nace de la necesidad de encontrar un camino mas corto entre Salamina y Neira, las primeras doce chozas se construyeron en el sitio conocido como Cantarrana.
En 1856 se donan 48 cuadras por parte del señor Ambrosio Mejía para la construcción del Municipio en el sitio que hoy ocupa.
Mediante la ley 253 de 1873 se crea el Municipio de Filadelfia, que antes pertenecía al distrito de Aranzazu, en ese momento la población ascendía a 1500 habitantes.
En 1876 se crea la primera junta de caminos del Distrito de Filadelfia, cada camino conectaba una fonda, una vereda y estos articularon a su vez el progreso del pueblo. Estas redes estaban clasificadas según su importancia en caminos Departamentales y Municipales. La arriería fue la principal actividad económica entre el recién creado municipio y los principales centros de producción como Manizales y Medellín.
1 comentario:
MUCHACHOS,felicitaciones, no encuentro inguna objecion, esta muy bueno el blog, tiene suficientes componentes a nivel visual es interesante, tiene buenas fotos, me gustan las fotonovelas, en fin, lo unico es mirar si tiene todos los componentes exigidos por los gerentes,,
Publicar un comentario